Ha llegado el gran momento de aprender a como preparar la mejor crema de calabacín, estas son unas de las recetas más sencillas de preparar, y aquí abajo te dejo una gran lista, para que cojas tu preferida y la prepares paso a paso de la manera más sencillas que existe, también conservas los ingredientes que necesitaremos, la preparación y el tiempo de cocción, sé que os encantara este post.
Recetas tradicionales
Para que comprar crema de calabacín si podéis prepararlo vosotros mismos en vuestras casas, no necesitaras tanto tiempo y su sabor sera diferente, enseguida os enseño a preparar crema de calabacín casera paso a paso, solo tenéis que dar clic en las imágenes siguientes y encontraras los pasos a seguir, así que vamos con todo.
Calorías y valor nutricional
Cantidad por porción
- Calorías 211,6
- Grasa total 18,9 g
- Grasa saturada 11,7 g
- Grasa poli-insaturada 0,7 g
- Grasa monosaturada 5,5 g
- Colesterol 39,9 mg
- Sodio 676,8 mg
- Potasio 320.8 mg
- Carbohidratos totales 7,6 g
- Fibra dietética 1,2 g
- Azúcares 1,2 g
- Proteína 4.4 g
- Vitamina a 30,8%
- Vitamina B12 4.9%
- Vitamina B-6 4.7%
- Vitamina C 9,9%
- Vitamina D 0.0%
- Vitamina e 3.1%
- Calcio 15,1%
- Cobre 4.5%
- Folato 5,9%
- Hierro 3.1%
- Magnesio 6,9%
- Manganeso 9.3%
- Niacina 2,0%
- Ácido pantoténico 4.2%
- Fósforo 12,5%
- Riboflavina 10,1%
- Selenio 4.2%
- Tiamina 4.3%
- Zinc 3,2%
Beneficios
Los ingredientes que caracterizan esta preparación son simples, genuinos y estacionales. Los protagonistas del plato, que es el calabacín, tienen un alto poder purificador que beneficia a todo el organismo, pero sobre todo al hígado y al sistema urinario, con riñones y vejiga. Esto significa que la preparación es un desintoxicante natural, adecuado en presencia de cestititis e inflamación de la próstata. Otros ingredientes son las papas , ricas en potasio y diuréticos; la albahaca, el cual mejora la digestión y relaja.
¿Se puede congelar la crema de calabacín?
La respuesta a esta interrogante es un Sí, podéis hacerlo sin problema, pero tenéis que tener en mente algunos puntos:
- Antes meterla a la nevera, tenemos que estar 100% seguros de que la crema se ha enfriado por completo.
- Ahora podéis meter la crema en una bolsa bien sellada, dejando espacio vacío para que al congelarse nuestra crema, el hielo no rompa la bolsa. ¡vPuede durar hasta 5 meses en el congelador.
Con qué acompañar la crema de calabacín
Podéis acompañar esta crema exquisita con salmón ahumado, arroz, con pescado, también podéis acompañarlo con taquitos de jamón, son combinaciones deliciosas.